· En Guatemala repican las campanas de la Justicia. Carta de Luis Guillermo Pérez Casas |
|
|
|
Noticias del mundo -
Noticias del mundo
|
Martes 14 de Mayo de 2013 09:32 |
Hemos recibido esta carta a través de un compañero de la Asamblea. Aqui la reproducimos con su propio comentario como introducción: "Hermosas palabras de una Colombia solidaria, por medio de la voz de Luis Guillermo Pérez Casas, comprometido luchador por los Derechos Humanos en el Mundo en toda América Latina. He tenido la suerte de conocerle y compartir con él esperanzas y sueños".
Escucha: En Guatemala repican las campanas de la justicia. "Oigo pegando mis oídos al mapa vivo de tu suelo que llevo aquí, aquí en las manos, repicar todas tus campanas, parpadear todas tus estrellas". Miguel Ángel Asturias
Ríos Montt ha sido condenado por genocida, el ex dictador que había asegurado un camino de impunidad a través de la política, el clientelismo, chantaje, la intimidación y la corrupción, por fin no pudo acallar la voz de las víctimas, ni de la justicia. El verdugo no ha vencido. Quienes hemos acompañado al pueblo de Guatemala en estos largos años de frustrados intentos de reconocimiento de los derechos de las víctimas frente a una institucionalidad moldeada por la voluntad de los criminales de Estado; decimos en las palabras del poeta del pueblo, gracias hermosa y sufrida Guatemala, por repicar las campanas de dignidad en esta hora de la justicia. Quienes hemos tenido la maravillosa y dolorosa experiencia de caminar por Nebaj, en la zona Ixil del Quiché escuchando los testimonios de las indígenas a las que se les privó de sus seres más queridos, a quienes se les violó y torturó, a las y los millares que han arrastrado la humillación del olvido, del silencio, de la impunidad, agradecemos desde lo más profundo de nuestra condición humana que nunca se resignaron a perder la memoria, ni la esperanza.
|
Leer más...
|
|
· Diálogo entre Nicolás Maduro y Joao Pedro Stedile, del MST. |
|
|
|
Noticias del mundo -
Noticias del mundo
|
Domingo 12 de Mayo de 2013 17:34 |
En el marco del conversatorio desarrollado con movimientos sociales en Brasilia Diálogo entre Nicolás Maduro y Joao Pedro Stedile, del MST. Este jueves 9 de mayo, en el marco de su gira por el Mercosur, el presidente Nicolás Maduro participó en Brasilia de un conversatorio con los movimientos sociales. Entre ellos, se encontraba Joao Pedro Stedile, del MST e integrante de la Articulación Continental de los movimientos sociales hacia el ALBA, que se reunirá en los próximos días en su asamblea fundacional en San Pablo. Reproducimos dos videos de Venezolana de Televisión (VTV), que contienen fragmentos de este diálogo. >>>"En ese proceso de construcción latinoamericana había muchas ideas", recordó Joao Pedro. "Mucha gente pensaba que el proceso de integración se basaba sólo en la voluntad de los gobiernos. Y cuando empezamos esas reuniones continentales nos dio mucha fuerza que vino del mismo Chávez y de Maduro, que era su canciller, la idea que no, que los movimientos sociales tenían que articular por su cuenta, incluso como una forma de fortalecer los gobiernos. Que los espacios institucionales tenían sus límites, como tú recordaste el dicho mexicano: ’Ay de los gobiernos que sólo quieren ser gobiernitos’, porque si no organizan a los pueblos serán gobiernitos. Porque los límites institucionales están dados por los Estados burgueses, construidos en estos 300 años".>>>Leer más |
· Ríos Montt condenado a 80 años por genocidio y delitos de lesa humanidad |
|
|
|
Noticias del mundo -
Noticias del mundo
|
Domingo 12 de Mayo de 2013 17:30 |
Guatemala. El ex presidente de facto guatemalteco Efraín Ríos Montt, de 86 años de edad, fue condenado este viernes a 50 años de prisión por genocidio y a 30 años más por crímenes de lesa humanidad, convirtiéndose en el primer líder latinoamericano, y uno de los pocos del mundo, en ser condenado por estos crímenes. "Los juzgadores consideramos que la conducta del acusado José Efraín Ríos Montt encuadra en el delito de genocidio en calidad de autor, por lo que debe imponerse la pena correspondiente", dijo la jueza Jazmín Barrios, titular del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, para luego precisar los años de condena, en un veredicto que puede ser apelado. Ríos Montt, presente en la sala, reaccionó con aparente frialdad al anuncio. La juez ordenó además revocar el encarcelamiento domiciliario que cumplía y su ingreso en un penal, momento en el que el exdictador asintió ostentosamente.>Leer mas |
· América Latina: una articulación a nivel continental. Por Tiberio Graziani |
|
|
|
Noticias del mundo -
Noticias del mundo
|
Viernes 10 de Mayo de 2013 11:11 |
América Latina y la oportunidad del multipolarismo. Por Tiberio Graziani. Traducido por V. Paglione. Para los países emergentes el multipolarismo constituye una oportunidad para incrementar sus propios espacios de libertad en la arena internacional. Las clases dirigentes de importantes países como Brasil, Rusia, India y China han entendido que el proceso de integración en varios niveles, desde el económico al específicamente político, es preferible para la consecución de los específicos intereses nacionales. la nueva política internacional de estos países que se agrupan en el cluster geoeconómico que lleva el nombre de BRICS, incide cada vez más en la estructuración del nuevo panorama multipolar que se va delineando bajo forma de grandes agregados continentales. >>>Con relación a la mayor sintonía entre los varios jefes de Estado de la región suramericana en materia de política continental, observamos que está atestiguada por los recientes e innumerables encuentros que han llevado a cabo los diversos jefes de Estado, los cuales están encaminados a articular la unidad regional con criterios diversificados de tipo económico, regional y continental. Algunas organizaciones como Mercosur, Comunidad Andina y Celac parecen haber encontrado en Unasur un primer contenedor “político” de sus particulares exigencias4, por otra parte bien apropiado, según nuestro parecer, para el actual proceso de transición uni-multipolar.>>> Leer más |
· Revista ALAI Nº 484: Especial FSM de Túnez |
|
|
|
Noticias del mundo -
Noticias del mundo
|
Jueves 25 de Abril de 2013 17:14 |
Foro Social Mundial: ¿Momento de replanteamientos? La capital tunecina fue escenario de la 9na edición del FSM, proceso altermundialista que lleva 12 años y que hoy en su seno diversos sectores alientan la apertura de un debate para delinear perspectivas futuras. En torno a esta temática gira la edición de abril de la revista América Latina en Movimiento. Escriben: Balance y perspectivas del FSM por Gustavo Codas. El FSM como proceso histórico: ¿Aprender haciendo? por Jai Sen. El FSM se renovó con la primavera árabe, por Sergio Ferrari. El éxito de un método, por Chico Whitaker. El FSM y su gobernanza: el monstruo de cien cabezas, por Francine Mestrum. Quién define lo que es el FSM? por Christian Schröder. Nuevos desafíos organizativos, Por Michael Albert. Leer más |
|
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
|
|