Cant. a mostrar 5 10 15 20 25 30 50 100 Todos
41
ODS Seco Oficina de Derechos Sociales del Centro Social Seco
42
ODS Patio Maravillas La Oficina de Derechos Sociales del Patio Maravillas nace ante la necesidad de generar herramientas prácticas para la conquista de nuestros derechos. Es un espacio autoorganizado de información y asesoría por y para personas precarias
43
OMAL- Paz con Dignidad Asociación de Solidaridad, Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo.
44
Patio Maravillas Para quienes aún no conozcan el Patio Maravillas o sencillamente sientan cierta timidez a la hora de cruzar la puerta, ¿qué contarles del mismo? En principio es un espacio polivalente autogestionado.
45
Partido Humanista El Partido Humanista se fundó en España en el año 1984 y es miembro en la actualidad de la Internacional Humanista y del Movimiento Humanista.
46
Plataforma contra el préstamo de pago en Bibliotecas Las bibliotecas, todas las bibliotecas, son los únicos lugares donde los libros existen de verdad, viven de verdad.
47
Plataforma de Solidaridad con Chiapas LaPlata es un colectivo que nace en el año 1994 para dar respuesta a la petición de Observadores Internacionales de Derechos Humanos lanzada por las comunidades zapatistas. Debido al acoso y la represión desatadas por el Ejercito Federal Mexicano, a partir del alzamiento armado del EZLN, el 1º de Enero de 1994, las comunidades zapatistas pensaron que la presencia de observadores (nacionales e internacionales) de derechos humanos podría de alguna manera mitigar el acoso a la población civil (no solo zapatista puesto que no son el único grupo que sufre esta represión; recordemos el tristemente famoso caso de "Las Abejas" de Acteal).
48
Plataforma por una Vivienda Digna Esta iniciativa ciudadana apartidista y sin ninguna afinididad ideológica concreta, surge espontáneamente de la idea de que los jovenes y no tan jovenes, tenemos parte de culpa de la irracionalidad que estamos sufriendo en materia de vivienda. Un principio recogido en la Constitución es el acceso a una vivienda digna y no lo estamos defendiendo adecuadamente.
49
Precarios de Madrid Precarios-Madrid nació en el año 1999. Fue fundada por un grupo de jóvenes investigadores como medio de defender sus derechos y servir como plataforma para el diálogo entre las administraciones y los jóvenes investigadores.
El principal fin de la asociación Precarios-Madrid es el reconocimiento de la labor de investigación como un trabajo, y la por tanto, la conversión del actual sistema de becas en contratos.
Precarios-Madrid está integrada en la Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios que agrupa a la mayoría de asociaciones de jóvenes investigadores o becarios/precarios de España.
50
¿Quién debe a Quién? Constatamos que el pago de la Deuda Externa se cobra diariamente la muerte de personas y es una de las causas de la violencia estructural y de la agresión sistemática contra los Derechos Humanos de la mayor parte de la población mundial.
51
Radio Vallekas Radio Vallekas es una asociación sin ánimo de lucro que orienta sus actividades en el ámbito de la radiodifusión comunitaria. Producción, realización y mantenimiento de una programación de 24 horas, formación radiofónica con el desarrollo de cursos y talleres de aproximación a la radio, participación en actividades comunitarias, sociales, culturales...
52
REAS - Red de Economía Alternativa y Solidaria La economía ha terminado siendo el fín en vez de ser el medio para conseguir una calidad de vida de toda la sociedad.
Pensemos seriamente y cuestionemos el que 250 personas tengan tanta riqueza como el resto del mundo.
Nuestro reto es crear unas estructuras económicas solidarias no excluyentes, no especulativas, donde la persona y el entorno sean el eje, el fin y no el medio para conseguir una condiciones dignas para todas las personas.
53
Red Ferrocarril Clandestino Red de apoyo y acción en común. Parte de la idea de que la Ley de Extranjería española y, en general, la política migratoria europea, son injustas, porque niegan los derechos fundamentales a quienes inmigran y les colocan en situaciones de extrema vulnerabilidad. Busca crear un espacio ciudadano de apoyo entre autóctonos, inmigrantes sin papeles e inmigrantes con papeles para contrarrestar esa vulnerabilidad en el día a día, crear vínculos y entendimiento mutuo y, poco a poco, construir alianzas que nos permitan actuar juntos, en batallas grandes y pequeñas, contra las formas de apartheid legal, laboral y social que se están creando en nuestras ciudades. Se basa en la reciprocidad: no ofrece asistencia, sino una red de intercambio donde quien recibe ayuda un día puede ofrecerla al día siguiente. Aspira a hacer movimiento con todos aquellos, individuos o grupos, que, con independencia de su origen, sienten la urgencia de actuar frente a las formas cada vez más brutales de discriminación y arbitrariedad que está generando el régimen de fronteras.
54
Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina es una estructura de trabajo abierta y flexible nacida en marzo de 2005 y compuesta por organizaciones de todo el Estado que trabajan la solidaridad con Palestina en un marco común y con unos principios y metodologías consensuadas, para sumar los esfuerzos del trabajo en equipo en la consecución de sus fines.
55
SETEM La historia de SETEM Madrid comienza con las estancias de grupos de voluntarios en Guinea Ecuatorial durante los veranos de los años 80, tras las cuales se comenzó a organizar SETEM en la capital, cuya asociación fue creada en 1991. Debido a la prohibición del gobierno guineano a la entrada de cooperantes, se diversificó el número de países en los que se organizaron Campos de Solidaridad y comenzó a realizarse el Ciclo de Educación para el Desarrollo que realiza en 2006 su XV edición.
56
Sindicato de Trabajadores de Educación de Madrid Confederación Intesindical
57
Sindicato Ferroviario Confederación Intersindical
58
Sodepaz Contribuir a la movilización política, el empoderamiento popular y la construcción de otros mundos posibles.
59
Unión de Juventudes Comunistas de España La Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) o Juventud Comunista (JC) es la organización juvenil del Partido Comunista de España (PCE) en el conjunto del Estado. Independiente en lo organizativo y autónoma en lo político, la Juventud Comunista se considera una organización-escuela de comunistas, de cuadros, de activistas capaces de llevar a cabo la extensión de la lucha ideológica, política y económica por la superación del sistema capitalista y sus contradicciones.
60
Universidad Nómada Desde el año 2000 la Universidad Nómada constituye un laboratorio anticapitalista, antirracista, decolonial y feminista de organización de la producción y la transmisión teórica e intelectual y una agencia de intervención política postnacional y posteuropea de las nuevas fuerzas de trabajo globales y transnacionales que han emergido tras el ciclo de luchas de los movimientos antisistémicos históricos, los recientes procesos de reestructuración de la economía-mundo capitalista llevados a cabo desde finales de la década de 1970 y la explosión de las nuevas formas de subjetividad y existencia y constitución social de los nuevos sujetos productivos presentes en las actuales sociedades capitalistas de nuestros días.
JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL