· Economía del bien común: un modelo económico emergente |
|
|
|
Debates -
Economía
|
Sábado 26 de Enero de 2013 21:06 |
¿Qué es la Economía del Bien Común?
Se podría decir que la EBC (Economía del Bien Común) es un planteamiento para un nuevo sistema de relaciones económicas y sociales que pretende dar un sentido más humano al modelo económico. Un modelo económico que realmente este fundamentado en valores sencillamente humanos como: honestidad, dignidad, democracia, cooperación, solidaridad, felicidad, compasión, altruismo, amistad… por encima de valores tales como: miedo, egoísmo, rencor, envidia, maldad,competitividad. Valores, estos últimos, promovidos por el sistema capitalista que hoy nos gobierna.
No se trata, por tanto, de una quimera alejada de la realidad del ser humano, si no lo que se persigue es dar una cierta coherencia a los comportamientos económicos en relación con las necesidades puramente humanas.
Frente a la avaricia y la competencia del sistema capitalista, la EBC defiende la cooperación y el bien común. Leer más |
|
· Grecia, Ecuador, Espala, Europa y la injusta e inmoral deuda. |
|
|
|
Debates -
Economía
|
Sábado 28 de Julio de 2012 12:30 |
Grecia podría abrir el camino a Europa para dejar atrás la larga noche neolibera. Entrevista a Eric Toussaint. Por Despina Papageorgiu. Fuente: CADTM. En 2007, en Quito, un grupo de expertos se quedaron sin habla al entrar en sus habitaciones del hotel: cajas enteras de documentos del ministerio de Economía, correspondientes al periodo anterior a la presidencia de Rafael Correa habían simplemente desaparecido. Estos expertos eran miembros de la Comisión de Auditoría Integral de la Deuda de Ecuador (CAIC) creado por el presidente Correa. El Comité estaba formado por doce expertos de Ecuador y seis provenientes del extranjero. El politólogo e historiador belga Eric Toussaint era uno de ellos. Hoy, en la entrevista ofrecida a la revista Crash, nos describe cómo el mito de David contra Goliat se materializó una vez más en Ecuador, a pesar de las esperadas dificultades. Después de 14 meses de trabajo intensivo, la Comisión de Auditoría Integral de la Deuda de Ecuador produjo sus primeros resultados, declarando que una gran parte de la deuda era ilegítima. Sobre esta base, el gobierno ecuatoriano suspendió el pago de los títulos de la deuda que vencían en 2012 y en 2030. Además consiguió que los acreedores revendieran esos títulos a un 35 % de su valor original. A Washington le dio un ataque…Leer más
Más información sobre la deuda de España. Fuente: Redes Cristianas.
Oficialmente se habla de generosidad en la Zona Euro destinando 100.000 millones en ayuda a la maltrecha economía española que necesita salir de la recesión y crear empleo. Pero no es verdad. Si se persiguieran estos nobles fines, el dinero vendría a organizaciones ciudadanas y organismos estatales destinados expresamente a estos fines, como el Instituto de Crédito Oficial, las pequeñas y medianas empresas, las cooperativas de crédito, etc. Contrariamente, la generosa ayuda va directamente a entidades financieras que ya han demostrado sobradamente su incompetencia y malversación. La finalidad principal de este crédito la desvela abiertamente Peter Böfinger, consejero de economía del gobierno alemán: “Las ayudas a la banca (de los países en dificultades) no tienen que ver con el intento de ayudar a tales países en sus problemas, sino ayudar a nuestros bancos que tienen gran cantidad de deuda de aquellos países”. Leer más
A continuación puedes descargar la "Declaración de los Derechos del Hombre", que hace mención el artículo de Redes Cristianas.
|
· Técnicos de Hacienda (GESTHA) proponen medidas para acabar de una vez con el déficit. |
|
|
|
Debates -
Economía
|
Sábado 02 de Junio de 2012 12:36 |
Un nuevo tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades para beneficios a partir del millón de euros, que permitiría ingresar más de 63.300 millones adicionales cada año. Es la propuesta que los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) ponen sobre la mesa, pues esa cantidad sería suficiente para reducir el déficit del 8,9% del pasado año hasta un nivel inferior al 3% que hasta el momento ha exigido Europa para 2013. Desde Gestha añaden que muchas de estas propuestas podrían aplicarse desde este mismo año, lo que permitiría relajar las políticas de recortes y la adopción de medidas contrarias al crecimiento, como una contraindicada subida del IVA y de otros impuestos indirectos que castigan el consumo interior y contraen la economía, y con los que el Gobierno pretende recaudar unos 8.000 millones de euros, es decir, unas ocho veces menos que lo que se obtendría con las alternativas planteadas desde la Hacienda Pública.
|
Leer más...
|
· El sistema capitalista depende del trabajo doméstico para poder seguir subsistiendo |
|
|
|
Debates -
Economía
|
Sábado 02 de Junio de 2012 11:33 |
ENTREVISTA A CRISTINA CARRASCO, PROFESORA DEL DEPARTAMENTO DE TEORÍA ECONÓMICA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA
En febrero se llevaron a cabo las jornadas de economía crítica. En este espacio entrevistamos a Cristina Carrasco sobre qué alternativas se proponen desde los campos de investigación de los feminismos: Leer más |
· Ocho derechos en peligro. Por Pere Rusiñol |
|
|
|
Debates -
Economía
|
Lunes 20 de Febrero de 2012 19:35 |
Catedráticos, economistas y juristas advierten de que la reforma laboral amenaza el modelo social de la Constitución. Por P. Rusiñol.
En 1889, la España del turno pacífico de la Restauración aprobó el Código Civil, el gran esqueleto legal que ha llegado hasta nuestros días. No había entonces ningún diputado vinculado al movimiento obrero y nadie había conmemorado aún el Primero de Mayo. Y sin embargo, el artículo 1.256 de la compilación que promovió Sagasta rezaba así: "La validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los contratantes".
La reforma laboral que el Gobierno del PP acaba de remitir al Congreso es tan profunda que algunos juristas advierten de que en 2012 peligran derechos tan antiguos como el conquistado con Sagasta: el nuevo contrato llega a dar potestad absoluta al empresario durante todo un año el periodo de prueba para despedir sin explicación ni indemnización. Es decir, subraya José Luis Aramburu, abogado vinculado a UGT, "se deja al arbitrio de uno de los contratantes".
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 Siguiente > Fin >>
|
|