Lo último publicado
- · Ágora Sol Radio en el Foro
- · El Foro en Ágora Sol Radio
- · Programa Foro 2016
- · Resolución de la Jornada sobre Mujeres Refugiadas de la Plataforma CEDAW Sombra
- · Acta 25 de abril 2016
- · Acta 11 de abril 2016
- · Inscripción de actividades en el Foro de Movimientos Sociales de Madrid 2016
- · Acta 28 de marzo 2016
- · Convocatoria e invitación al Foro de Movimientos Sociales de Madrid 2016 que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de mayo
- · Asamblea para empezar a construir el Foro de movimientos sociales 2016
Noticias del mundo
Noticias sobre la crisis
15M y Toma la Plaza
Campañas
· Balance vecinal de la gestión del PP en el Ayuntamiento de Madrid |
Asamblea de Movimientos Sociales - Noticias desde los colectivos |
Martes 01 de Marzo de 2011 15:12 |
Asociaciones de vecinos de diez distritos de la ciudad de Madrid (Arganzuela, Centro, Hortaleza, Fuencarral, Ciudad Lineal, Vicálvaro, Vallecas, Villaverde, Carabanchel y Latina) hacen público un balance de la gestión llevada a cabo por el PP en la ciudad de Madrid durante 8 años de gobierno del equipo del actual alcalde Alberto Ruiz Gallardón, que accedió “prometiendo descentralización, participación ciudadana en la gestión, democratización de la gestión pública, etc. Transcurrido ese tiempo, Madrid es una ciudad prácticamente en quiebra económica, los distritos de la ciudad han sido olvidados, los impuestos han subido indiscriminadamente y el modelo de ciudad para el ciudadano ha sido sustituido por el modelo autoritario de ciudad para los negocios”. Critica el comunicado la “nefasta gestión presupuestaria”, con derroche en inversiones y gastos innecesarios, y el castigo a los ciudadanos con abusivas e injustas tasas e impuestos. “Los vecinos de Madrid sufrimos las consecuencias de esta gestión que se puede resumir como una situación de quiebra técnica y presupuestaria, un deterioro y recorte de los servicios más importantes, la ruina de pequeños proveedores de bienes y servicios, la destrucción de empleo directo e indirecto, el abandono de las inversiones necesarias en barrios desfavorecidos o la gestión hipotecada para las próximas décadas”. Las AAVV denuncian también “la política liberal, que subordina el bienestar de los ciudadanos a los intereses de las grandes empresas”. “Esta política –afirman- ha llevado a una eliminación y precarización del empleo generado por el Ayuntamiento y a un deterioro de los servicios, que ahora son de peor calidad por la degradación de las condiciones de trabajo, y más caros porque se trata de garantizar los beneficios a las empresas antes que el servicio a los vecinos”. El urbanismo especulativo y la política de agresión medioambiental ha convertido a la ciudad en un espacio hostil a los ciudadanos. Denuncia también el comunicado la “centralización y falta absoluta de participación”, vaciando absolutamente a las Juntas Municipales de competencias y presupuesto. Finalizan las Asociaciones de Vecinos con la apuesta “por una ciudad habitable, fiscalmente más justa, solidaria, descentralizada y participativa”, en la que existan unos “ayuntamientos de distrito” que puedan establecer una verdadera democracia participativa y de manera directa. Para consultar la versión completa del documento: http://www.somosmadrid.es/ Además estas Asociaciones de Vecinos llaman a los madrileños a participar en la manifestación convocada por los bomberos de la capital de este domingo 27, para apoyar su lucha por unas mejores condiciones laborales y de los medios, lo que redundará en una mejora del servicio y la seguridad de los ciudadanos. Madrid, 24 de febrero de 2011
|
Colabora económicamente con la Asamblea del Foro de Movimientos Sociales de Madrid
Entidad: Triodos Bank
Cuenta: ES80 1491 0001 2120 8575 8528
Titular: Transformando S. COOP. MAD.
Concepto: Aportación al Foro 2016
indicar nombre de la organización que hace
el ingreso o si es a título personal
¡Gracias por tu ayuda!
OTRA SALIDA DE LA CRISIS ES POSIBLE
Los movimientos de Madrid que compartimos la Carta de principios del Foro Social Mundial queremos reclamar ante la ciudadanía la necesidad de buscar alternativas al modelo económico y social capitalista que está en el origen de la crisis actual. Para nosotros, y para millones de personas que se agrupan en los movimientos antiglobalización, la crisis de estos últimos años es la última expresión de un sistema socialmente injusto y destructor del planeta: “Estamos ante una crisis global provocada por el capitalismo, que no tiene salida dentro de este sistema” (FSM de Belén, Brasil, 2009).