Lo último publicado
- · Ágora Sol Radio en el Foro
- · El Foro en Ágora Sol Radio
- · Programa Foro 2016
- · Resolución de la Jornada sobre Mujeres Refugiadas de la Plataforma CEDAW Sombra
- · Acta 25 de abril 2016
- · Acta 11 de abril 2016
- · Inscripción de actividades en el Foro de Movimientos Sociales de Madrid 2016
- · Acta 28 de marzo 2016
- · Convocatoria e invitación al Foro de Movimientos Sociales de Madrid 2016 que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de mayo
- · Asamblea para empezar a construir el Foro de movimientos sociales 2016
Noticias del mundo
Noticias sobre la crisis
15M y Toma la Plaza
Campañas
Foro Social de Rivas |
Asamblea de Movimientos Sociales - Noticias desde los colectivos |
Jueves 27 de Mayo de 2010 21:30 |
28, 29 y 30 MAYO: FORO SOCIAL DE RIVAS ¡OTRO MUNDO ES POSIBLE, CONSTRUYENDO FUERZA SOCIAL!
Tras meses de trabajo de las organizaciones y personas que promovemos el Foro Social de Rivas, los días 28, 29 y 30 de mayo se realizarán los talleres, asambleas y actos del Foro. Tras la presentación del mes de marzo, y sucesivas reuniones, el Foro Social cuenta con 31 talleres propuestos por 49 organizaciones del municipio y de fuera de éste. Agrupados por temáticas tan variadas como Políticas Locales, Ecología, Migraciones, Derechos y Ciudadanía, Crisis Global, Unión Europea, Servicios Públicos, Feminismo, América Latina, Norte/Sur, Laicismo, Comunicación Alternativa, Memoria Histórica y República, podemos encontrar una oferta muy interesante para la ciudadanía.
El Foro Social de Rivas comenzará el día 28 de mayo, a las 19:30H, con un acto de inauguración, en la Sala Covibar, en el que intervendrán personas referentes de los movimientos sociales de la Comunidad de Madrid, que explicarán la situación de estos y las luchas existentes, además de la intervención de un miembro del Foro de Rivas que expondrá la lucha social de las y los vecinos de Rivas Vaciamadrid desde sus comienzos, contando con decenas de fotografías en las que podremos recordar nuestra historia reciente. En la parte lúdica de este día, contaremos con una pequeña obra de teatro de temática social. El sábado 29 se realizarán los talleres propuestos por las organizaciones en la Casa de Asociaciones y en el centro Armando Rodríguez de Covibar, en horario de tres turnos, de 9:30 de la mañana hasta las 19:00 de la tarde, en aproximadamente 10 espacios simultáneos de trabajo. Además se disfrutará de una Comida Popular. Después de los talleres realizaremos una acción reivindicativa por las calles del municipio. Entre algunas de las actividades de este día podemos resaltar la comunicación audiovisual interactiva entre el Foro Social de Ivry (Francia) y el Foro Social de Rivas. También grupos de inmigrantes nos enseñaran los secretos de la cocina de sus países. Una fiesta con grupos musicales locales amenizarán el final de la jornada. Para finalizar el primer Foro Social de Rivas, la mañana del domingo 30, realizaremos una Asamblea de Movimientos Sociales y organizaciones, para crear un espacio abierto donde confluyan asociaciones, organizaciones y movimientos que trabajan día a día en el municipio. Con el objetivo de analizar las problemáticas globales del municipio y de las organizaciones que la integran y considerar las tareas futuras del Foro y de la Asamblea. El Foro Social de Rivas nace con la esperanza y deseo de mantenerse en el tiempo, convirtiendo la convocatoria del Foro Social en una cita periódica, pero siempre como resultado del trabajo realizado por los movimientos sociales de Rivas Vaciamadrid durante todo el año. Más información: www.forosocialderivas.org
|
Colabora económicamente con la Asamblea del Foro de Movimientos Sociales de Madrid
Entidad: Triodos Bank
Cuenta: ES80 1491 0001 2120 8575 8528
Titular: Transformando S. COOP. MAD.
Concepto: Aportación al Foro 2016
indicar nombre de la organización que hace
el ingreso o si es a título personal
¡Gracias por tu ayuda!
OTRA SALIDA DE LA CRISIS ES POSIBLE
Los movimientos de Madrid que compartimos la Carta de principios del Foro Social Mundial queremos reclamar ante la ciudadanía la necesidad de buscar alternativas al modelo económico y social capitalista que está en el origen de la crisis actual. Para nosotros, y para millones de personas que se agrupan en los movimientos antiglobalización, la crisis de estos últimos años es la última expresión de un sistema socialmente injusto y destructor del planeta: “Estamos ante una crisis global provocada por el capitalismo, que no tiene salida dentro de este sistema” (FSM de Belén, Brasil, 2009).