La gran crisis financiera: tres años ya y continúa |
|
|
|
Noticias sobre la crisis -
Análisis y alternativas
|
Viernes 17 de Diciembre de 2010 17:30 |
John Bellamy Foster, Fred Magdoff
[Este texto es la introducción a la traducción al griego de la obra de ambos autores "The Great Financial Crisis: Causes and Consequences", obra publicada en inglés a comienzos de 2009. El artículo apareció en el número de octubre de 2010 (VOL 62, Nº5) de la revista socialista independiente Monthly Review].
La gran crisis financiera comenzó durante el verano de 2007 y tres años después, a pesar de una presunta "curación", produce aún profundos efectos en los Estados Unidos, en Europa y en la mayor parte del mundo. En muchos países la austeridad está siendo impuesta al mundo del trabajo. Es el caso particularmente difícil de Grecia, un país obligado por las exigencias de los banqueros, incluyendo el Fondo Monetario Internacional, a estrujar a sus asalariados/as a cambio de préstamos del extranjero para ayudar al gobierno a devolver sus deudas.
|
Leer más...
|
|
Existen alternativas a los recortes |
|
|
|
Noticias sobre la crisis -
Análisis y alternativas
|
Martes 14 de Diciembre de 2010 13:14 |
Vicenç Navarro 09-12-2010
Este artículo cuestiona la tesis ampliamente extendida en los establishments políticos y mediáticos del país de que las políticas de recortes de gasto público y social son las únicas posibles en respuesta a la presión de los mercados financieros para que se reduzca el déficit del Estado español. El artículo señala medidas concretas que reducirían tal déficit sin afectar el bienestar de las clases populares, medidas que no se toman debido a la enorme influencia política de los sectores y grupos de presión cuyos intereses quedarían afectados por tales medidas alternativas.
|
Leer más...
|
La economía solidaria avanza |
|
|
|
Noticias sobre la crisis -
Análisis y alternativas
|
Jueves 09 de Diciembre de 2010 21:42 |
Uno de los puntos del Manifiesto de la Asamblea de MMSS del FSM de Madrid de alternativas a la crisis dice: Trabajar por una economía social y cooperativa, orientada a satisfacer las necesidades de la población, no a la búsqueda del beneficio. Esta propuesta, lejos de ser una utopía, está siendo construida ya por un buen número de colectivos y empresas y su desarrollo es una de las mejores demostraciones que tenemos para evitar que la economía actual (la economía capitalista) se presente a si misma como "la única economía posible". Otro mundo es posible y sólo será posible con otra economía.
Como ejemplo del avance de la economía social y cooperativa (también ecológica), podéis leer el documento de las XV Jornadas de economía solidaria en Zaragoza (junio 2010). |
Entrevista a A. Domènech y D. Raventós |
|
|
|
Noticias sobre la crisis -
Análisis y alternativas
|
Domingo 28 de Noviembre de 2010 19:06 |
Después de la utopía. Entrevista a A. Domènech y D. Raventós
La revista cuatrimestral del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Minerva, entrevistó en mayo a Antoni Domènech y Daniel Raventós. Reproducimos esta entrevista, realizada por Esther Ramón y cuya redacción final hizo Carolina del Olmo, que se publicó en el número 15 de Minerva correspondiente al último cuatrimestre de 2010.
En la entrevista encontrarás bastantes claves para entender la crisis actual y algunas alternativas.
|
Leer más...
|
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
|
|